Consulta la documentación de Puesta en marcha
Para crear un usuario:
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| Este código identifica las fichas creadas de forma única. |
| Introduce la descripción de la ficha correspondiente. Esta descripción larga se utiliza como título en las pantallas y los informes. |
| Marca esta casilla para activar el registro en curso. Los registros no seleccionados conservan su contenido y parametrización, pero no se pueden utilizar mediante otra llamada a su código en:
Las habilitaciones en una función determinada pueden prohibir la creación de un registro activo. En ese caso, la casilla se desactiva por defecto. Solo se puede modificar por un usuario autorizado o mediante un Workflow de firma.
|
Cerrar
Presentación
Utiliza esta pestaña para definir los datos de identificación y las características generales del usuario.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Identificación
| A día de hoy, hay distintos niveles de "colaboradores" en Sage X3. |
| Permite conectarse a Sage X3 para ejecutar Web services. |
|   |
| El login corresponde al código de acceso al sistema en el servidor. Este código es el que se introduce en el terminal de conexión de la aplicación (por defecto, es el código del usuario, pero puede ser más largo que el código interno del usuario, que está limitado a cinco caracteres). Debe ser diferente para cada usuario. |
| El código profesional permite asociar un usuario a un perfil profesional. Un perfil profesional corresponde a un conjunto de usuarios agrupados con los mismos perfiles de menú, perfiles de función y, eventualmente, los mismos perfiles de usuario BI y perfiles Safe X3 WAS. |
| Seleccione el depósito asociado al usuario seleccionado. Este se inicializará por defecto en las funciones de stock, compras, ventas y producción.
|
| Este código de perfil menú permite definir la arborescencia de menú que se le propone por defecto al usuario. En ningún caso define las habilitaciones en las funciones, las cuales se definen con el código de perfil función. |
|   |
| Este código de perfil función permite definir las habilitaciones del usuario, función por función o en masa. Estas habilitaciones se completan con los roles del usuario, los valores de los parámetros del usuario y los códigos de acceso a los que tiene derecho. Estos datos se introducen en las pestañas de la ficha usuario. |
|   |
| El perfil usuario BI permite asociar los mismos derechos a distintos usuarios con el mismo código. Al otorgar estos derechos a un usuario, este podrá acceder a los informes Business Objects y, si es necesario, modificarlos. |
|   |
|   |
|   |
|   |
| La dirección de mensajería del usuario se puede utilizar en el sistema de workflow integrado en los programas adonix para enviar mensajes al usuario. |
| Estos campos definen los datos que permiten identificar al usuario. |
|   |
| Este código de acceso permite prohibir el acceso a la ficha en curso a ciertos usuarios. Si el campo se alimenta, solo los usuarios con derechos de lectura en este código de acceso pueden visualizar el registro y solo los usuarios con derechos de escritura pueden modificarlo. |
| En lugar de definir destinos de impresión en el cuadro inferior de la pantalla, para el usuario en curso puede utilizar la lista de destinos de otro usuario (que habría que introducir aquí). |
Tabla Destinos por defecto
| Este campo define el tipo de destino a partir de los valores del menú local parametrizable número 22. |
| Este código identifica, para cada tipo de impresora definida en el menú local parametrizable 22, un destino de impresión que se propondrá por defecto al lanzar un informe cuando no haya una norma más específica. |
Foto
| Este campo de tipo imagen permite visualizar la fotografía del usuario. |
Varios
Cerrar
Presentación
Utiliza esta pestaña para definir los roles que desempeña el usuario con respecto a la sociedad: responsables, noción de usuario externo y normas de filtración de datos (mediante el cuadro de roles).
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Tabla Relaciones
| Tipo de responsable definido en el menú local parametrizable número 50. |
| Permite definir una lista de responsables del usuario (que se pueden utilizar, entre otros, para las funciones de Workflow): se puede acceder al responsable de rango utilizando las variables [AUS]CHEF(rango) o mediante la función func AFNC.CHEF(código_usuario, rango). |
| Descripción asociada al código anterior. |
Opción
Tabla Restricciones de acceso
| Este cuadro permite introducir los roles del usuario y los códigos correspondientes. Los roles están definidos en la tabla varia número 60. La gestión de roles permite filtrar datos de forma precisa, sobre todo cuando queremos limitar el acceso al sistema a terceros externos y, por lo tanto, filtrar de manera restrictiva los datos que visualizan. Una parametrización permite asociar criterios de filtrado a cada rol en las funciones estándar de tipoObjeto. Por ejemplo, en un contexto de gestión comercial, se puede decidir que el rolCliente en la función Pedido produzca un filtrado en el campo Cliente pedido. En la práctica, supondría lo siguiente:
|
| Este código corresponde al valor que se tiene en cuenta para filtrar los datos asociados al rol. Por ejemplo, si se trata de un rol que gestiona los clientes que realizan pedidos, el código que se va a mostrar es el código cliente que se filtrará para el usuario. |
Cerrar
Presentación
Utiliza esta pestaña para acceder a la parametrización del conjunto de parámetros asociados al usuario. Los parámetros se organizan por capítulo y por grupo.
Un capítulo corresponde a un módulo funcional o técnico (Supervisor, Contabilidady Terceros, por ejemplo, son módulos).
Un grupo es una agrupación lógica de parámetros que dependen entre sí.
El cuadro que aparece en esta pestaña solo muestra la lista de capítulos y de grupos. Para visualizar rápidamente los valores de parámetros de un grupo:
Es una lista de árbol, que se despliega automáticamente y muestra el valor de todos los parámetros que pertenecen al grupo.
No es obligatorio definir los parámetros usuario por usuario. De hecho, si no se ha definido ningún valor a este nivel, el usuario hereda por orden de prioridad el valor del parámetro definido:
El nivel efectivo en el que se define un parámetro se muestra en el cuadro de entrada del detalle. En los grupos de parámetros, el nivel que se muestra es el nivel más preciso en el que está definido uno de los parámetros. Por ejemplo, si en un grupo hay tres parámetros definidos a nivel Legislación, Sociedad y Dossier, respectivamente, la línea que representa el grupo mostrará el nivel Sociedad.
Para completar rápidamente los parámetros de un grupo, puedes asociarle un juego de valores estándar o predefinido. En el caso de los parámetros de seguridad del supervisor, puedes disponer, por ejemplo, de los siguientes juegos de valores: HIG (alto), MED (medio), LOW (mínimo). Al elegir uno de estos niveles por defecto, ya no hay que completar los parámetros en mayor detalle.
Si necesitas un nivel más preciso de detalle, define los valores personalizados parámetro por parámetro: haz clic en Detalledesde el icono Acciones. En una modificación detallada ya no se aplica el juego de valores y, por lo tanto, la columna correspondiente está vacía.
Solo un administrador principal tiene derecho a introducir valores para todos los parámetros. Los demás usuarios solo pueden introducir algunos valores de parámetros (más concretamente, a los que pueden acceder los propios usuarios mediante la función Personalización en el menú explotación). En este caso, los valores de los parámetros aparecen en una fuente diferente (cursiva, por ejemplo, según la parametrización del puesto del cliente).
Algunos de estos parámetros permiten mejorar la seguridad. Puedes realizar las siguientes acciones por usuario:
De manera más general, con el parámetro global CHGPASS - Cambio contraseña (capítulo SUP, grupo SEC), puedes definir un periodo de tiempo al cabo del cual el usuario tiene que cambiar la contraseña.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| El capítulo permite agrupar los parámetros de una manera lógica. Este código está definido en la tabla varia número 901. |
| Este código, definido en la tabla varia 903, permite agrupar los parámetros que se suelen completar de manera coherente en un capítulo. Se pueden definir juegos de valores para poder completar rápidamente los parámetros de un grupo determinado con valores predefinidos. |
| Este código permite asociar, con una descripción explícita, un juego de valores coherente aplicable a todo el grupo de parámetros. Si los parámetros se han definido directamente con valores separados, el código que se muestra en la ficha está vacío. |
| Este campo señala el nivel de definición en el que está indicado el parámetro. Los posibles valores están definidos en el menú local 987. Cuando se indica el nivel de un grupo de parámetros, se muestra el nivel más preciso que hay en los parámetros del grupo. |
Cerrar
Icono Acciones
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta ventana :
Bloque Número 1
| Código que identifica al usuario de 5 caracteres. |
Bloque Número 2
| El capítulo permite agrupar los parámetros de una manera lógica. Este código está definido en la tabla varia número 901. |
| Este código, definido en la tabla varia 903, permite agrupar los parámetros que se suelen completar de manera coherente en un capítulo. Se pueden definir juegos de valores para poder completar rápidamente los parámetros de un grupo determinado con valores predefinidos. |
| Este código identifica el parámetro que hay que indicar. |
| Descripción asociada al código anterior. |
| Aquí se introduce el valor del parámetro. Según el caso, se introduce como un número, una fecha o un código alfanumérico. Cuando el parámetro es de tipo menú local, se puede introducir el principio de la descripción o el valor numérico que corresponde al rango de la descripción en la lista. Cuando el código se controla en una tabla anexa, se utiliza una tecla de selección para elegirlo. |
| Este código permite asociar, con una descripción explícita, un juego de valores coherente aplicable a todo el grupo de parámetros. Si los parámetros se han definido directamente con valores separados, el código que se muestra en la ficha está vacío. |
| Este campo señala el nivel de definición en el que está indicado el parámetro. Los posibles valores están definidos en el menú local 987. Cuando se indica el nivel de un grupo de parámetros, se muestra el nivel más preciso que hay en los parámetros del grupo. |
Cerrar
Haz clic en esta acción para acceder al detalle de los parámetros de un grupo e introducir cada valor por separado.
Puedes:
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta ventana :
Bloque Número 1
| Código que identifica al usuario de 5 caracteres. |
Bloque Número 2
| El capítulo permite agrupar los parámetros de una manera lógica. Este código está definido en la tabla varia número 901. |
| Este código, definido en la tabla varia 903, permite agrupar los parámetros que se suelen completar de manera coherente en un capítulo. Se pueden definir juegos de valores para poder completar rápidamente los parámetros de un grupo determinado con valores predefinidos. |
| Este código identifica el parámetro que hay que indicar. |
| Descripción asociada al código anterior. |
| Aquí se introduce el valor del parámetro. Según el caso, se introduce como un número, una fecha o un código alfanumérico. Cuando el parámetro es de tipo menú local, se puede introducir el principio de la descripción o el valor numérico que corresponde al rango de la descripción en la lista. Cuando el código se controla en una tabla anexa, se utiliza una tecla de selección para elegirlo. |
| Este código permite asociar, con una descripción explícita, un juego de valores coherente aplicable a todo el grupo de parámetros. Si los parámetros se han definido directamente con valores separados, el código que se muestra en la ficha está vacío. |
| Este campo señala el nivel de definición en el que está indicado el parámetro. Los posibles valores están definidos en el menú local 987. Cuando se indica el nivel de un grupo de parámetros, se muestra el nivel más preciso que hay en los parámetros del grupo. |
Cerrar
Haz clic en esta acción para seleccionar o buscar un parámetro por su nombre o su código, en lugar de por su grupo.
Cerrar
Presentación
Utiliza esta pestaña para:
Recuerda que:
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Derechos de acceso
| Si esta casilla está marcada, el usuario tiene todos los derechos en todos los códigos de acceso (en lectura, escritura y ejecución). De esta manera, evitamos tener que dar la lista completa de códigos de acceso a los usuarios privilegiados. |
Tabla Cód. de acceso
| Los códigos de acceso son códigos que permiten proteger los datos o funciones en lectura, escritura y ejecución (cuando el contexto lo permite). En este caso los códigos actúan a modo de cerradura ubicada en un campo de una pantalla, transacción, informe o en un registro. A continuación se define, para cada usuario, si existe la posibilidad de acceder a los datos protegidos de esta manera (por decirlo de alguna forma, si tiene la llave que permite abrir esta cerradura). El número de códigos de acceso y la codificación es totalmente libre. Únicamente cuenta la asignación llevada a cabo en las diferentes fichas, que de esta manera podrán ser controladas. Una casilla Códigos de acceso permite acceder a todos los códigos de acceso. Si esta casilla no está seleccionada, la captura podrá ser efectuada en la tabla de la pestaña. |
| Si este campo marca Sí, el usuario tiene derecho a consultar las fichas (o campos) protegidas por el código de acceso. |
| Si este campo marca Sí, el usuario tiene derecho a modificar las fichas (o campos) protegidas por el código de acceso. |
| Si este campo marca Sí, el usuario tiene el derecho a ejecución (si existe), definido en el contexto de las fichas protegidas por el código de acceso. En una documentación adjunta puede consultar los casos en los que se utiliza el derecho a ejecución en los códigos de acceso. |
Conexión
| Este campo contiene la fecha de la última conexión del usuario. |
| Este campo contiene la hora de la última conexión del usuario. |
Cerrar
Presentación
Utiliza esta pestaña para definir una lista de direcciones asociadas al usuario.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 1
| Este código contable sirve para determinar las condiciones de contabilización en función de un código usuario en línea en el contexto de contabilización (por ejemplo, un código comprador en el contexto de compras). Se puede utilizar en los asientos automáticos de la contabilidad. |
Tabla Secciones analíticas
|   |
| Este campo permite indicar secciones analíticas por defecto, que se pueden utilizar para definir, mediante la función de asignación de secciones analíticas por defecto, valores que alimentarán las interfaces contables. |
Cerrar
Icono Acciones
Presentación
Utiliza esta pestaña para definir los datos bancarios del usuario, al igual que se hace con todos los terceros.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Tabla Direcciones
| Este código permite identificar las distintas direcciones asociadas a la ficha gestionada (usuario, sociedad, planta, tercero de todo tipo...)
|
Detalle
| Este código permite identificar las distintas direcciones asociadas a la ficha gestionada (usuario, sociedad, planta, tercero de todo tipo...)
|
| Indica los datos vinculados a la dirección. |
| Este código permite identificar el país asociado a la dirección. En la tabla de Países, que controla este campo, se utilizan un cierto número de características para controlar los datos asociados, en particular:
|
| Descripción asociada al código anterior. |
| Esta tabla muestra las distintas líneas de dirección. Los formatos de la descripción y de la entrada se definen en la tabla de países. |
| El código postal, cuyo formato de entrada está definido en la tabla Países, permite determinar la ciudad. Casos particulares: - para ANDORRA, indique 99130
|
| La ciudad que se propone de forma automática es la que está asociada al código postal indicado previamente. También se puede introducir directamente el nombre de una ciudad: Nota: |
| Este campo contiene la subdivisión geográfica que corresponde a la definición de la dirección postal. Esta subdivisión se alimenta automáticamente tras introducir el código postal y la ciudad a partir de la parametrización de Códigos postales. |
|   |
| Este campo permite indicar un sitio web. |
| Este campo libre permite almacenar un identificador variable que se puede utilizar en procesos específicos. |
| Si esta casilla está marcada, indica que es la dirección por defecto. |
Teléfono
| Este campo indica el número de teléfono. El formato de entrada depende del país. |
| Este campo indica el e-mail del contacto. |
Cerrar
Icono Acciones
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
| Este código permite identificar el país asociado a la cuenta bancaria. La tabla de países, de la que procede este código, agrupa datos útiles para realizar controles, en particular:
|
| El código IBAN es una norma internacional que permite identificar cuentas bancarias de acuerdo con un formato estructurado.
|
|   |
| Este campo permite indicar si este número de cuenta bancaria se utiliza por defecto en los pagos (a falta de una regla más precisa). |
| Este campo indica el código de dirección del número de cuenta bancaria y se controla en los códigos de dirección de la entidad gestionada (sociedad, planta, cliente, proveedor, etc.). Este código de dirección se utiliza para definir un número de cuenta bancaria por defecto en los contextos de pago donde se conoce la dirección. |
| Este código permite identificar la divisa asociada a la cuenta bancaria. Se recomienda utilizar la codificación ISO en la creación de una nueva divisa. |
|   |
| Este campo, obligatorio en los pagos, define la domiciliación bancaria vinculada al número de cuenta. La primera línea contiene el nombre del banco. |
| Este campo indica el beneficiario de la cuenta bancaria (persona física o jurídica). |
|   |
|   |
|   |
| Para procesar automáticamente las órdenes de pago, el banco del ordenante necesita el código BIC del banco del beneficiario. Este código es un identificador ISO gestionado por el sistema bancario internacional y, especialmente, por el sistema SWIFT, la Sociedad de Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales. El código BIC es el único identificador bancario normalizado a nivel internacional. Todos los bancos pueden disponer de un código BIC, aunque no sean miembros de la red SWIFT. El código BIC puede contener de 8 o 11 caracteres. En ambos casos, los primeros 8 caracteres del código BIC suelen designar la sede del banco y se estructuran de forma "BBBB PP AA", que corresponde a los siguientes datos:
|
| En algunos intercambios comerciales, a veces se utiliza un banco intermediario bajo petición de los terceros o de los bancos emisores. Para ello, hay que introducir la identificación del banco (código BIC, domiciliación, país). Estos datos son opcionales (no hay que introducirlos si no se necesita un banco intermediario). |
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
Cerrar
Icono Acciones
Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :
PRTSCR : Impresión pantalla
Pero esto se puede modificar por parametrización.
Los campos siguientes están en la ventana abierta por el botón : Bloque Número 1
Bloque Número 2
Cerrar |
Haz clic en esta acción para:
El parámetro CHGPASS - Cambio contraseña (capítulo SUP, grupo SEC) permite proporcionar un número máximo de días de validez para una contraseña (después hay que cambiarla). Si el valor del parámetro es "0", las contraseñas pueden tener una duración ilimitada.
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
Has intentado definir un código de conexión que ya ha utilizado otro usuario (usuario XXX).